18 al 21 de Noviembre del 2025
Museo Ruinas de Huanchaca, Antofagasta, Chile
La Conferencia Internacional sobre Contaminación Difusa y Eutrofización (DIPCON) ha sido, desde sus inicios, una plataforma multidisciplinaria para abordar los desafíos de la contaminación difusa, la eutrofización y la gestión sostenible del agua.
Con más de 20 ediciones celebradas en diversas regiones del mundo, DIPCON ha fortalecido la cooperación internacional entre investigadores, responsables de políticas públicas, profesionales del sector hídrico y representantes de los ámbitos académico e industrial. Su edición más reciente, DIPCON 2024, se llevó a cabo en Chiang Mai, Tailandia, bajo el lema “Navegando la Contaminación Difusa: Caminos hacia la Neutralidad de Carbono”, en la que se exploraron los vínculos entre la contaminación difusa y el cambio climático.
La edición de 2025 marcará un hito al celebrarse en Chile. El evento se realizará en Antofagasta, una región de relevancia mundial por su actividad minera, especialmente en la producción de cobre y litio. Además, esta zona se caracteriza por una escasez extrema de agua y el desarrollo de prácticas agrícolas en el desierto, lo que plantea importantes desafíos para la gestión de los recursos hídricos y el control de la contaminación difusa. Este contexto único ofrece una valiosa oportunidad para explorar las complejas interacciones entre la disponibilidad de agua, el uso del suelo y la sostenibilidad ambiental.
Jaime Chacana Olivares, PhD.
Presidencia del Comité Organizador Local – DIPCON 2025
Incluye: acceso a la ceremonia de inauguración y cóctel de bienvenida (18 de noviembre); acceso a todas las conferencias magistrales y sesiones académicas de póster; pack informativo del congreso; coffee break diario; y almuerzos (18 y 19 de noviembre).
San Pedro de Atacama es una localidad ubicada en la Región de Antofagasta, al norte de Chile, a 2.450 metros sobre el nivel del mar. Conocida por su riqueza natural, cultural y arqueológica, se encuentra en el corazón del desierto de Atacama y destaca como puerta de entrada a paisajes únicos como salares, géiseres, lagunas de gran altitud y formaciones erosionadas.
La visita técnica incluye excursiones a la Laguna Chaxa, ubicada dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, un ecosistema salino de alto valor ecológico que alberga numerosas especies de aves altoandinas; y al Valle de Jerez, una zona conocida por su paisaje andino, con formaciones rocosas, vegetación nativa y un entorno ideal para apreciar el paisaje natural del desierto.
La participación en las visitas técnicas en San Pedro de Atacama tiene un costo adicional de USD 150 (cupos limitados) y se realizará el 20 de noviembre, con regreso a Antofagasta el 21 de noviembre.
La 22a edición de la Conferencia Internacional sobre Contaminación Difusa y Eutrofización (DIPCON 2025) se realizará en Antofagasta, ciudad con destacada trayectoria en los sectores mineros e hídricos. Su ubicación en el desierto más árido del mundo la convierte en un lugar ideal para abordar los desafíos de la sostenibilidad y la gestión del agua.
Entre sus principales atractivos se encuentran La Portada, un impresionante arco natural frente al océano, y la Mano del Desierto, escultura emblemática que emerge en medio del desierto y se ha convertido en símbolo de la región. Estos paisajes ofrecen un entorno único para los participantes internacionales.
© Todos los derechos reservados. International Water Association